-
Caso Perseo: Persecusión política en Perú
Por Gabriel Adrian
3 de noviembre de 2024
El Poder Judicial peruano acaba de condenar por terrorismo a supuestos miembros del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF) a penas de entre 15 y 20 años. Para tal objetivo, el tribunal ha recurrido al reino de la (...)
-
Después de la muerte de Fujimori
Por Peru Comuna
19 de septiembre de 2024
Alberto Kenya Fujimori Inomoto, quien gobernó el Perú entre 1990 y 2000, es un ejemplo paradigmático de cómo el autoritarismo puede enmascararse bajo la premisa de la “lucha contra el terrorismo”. Su administración se caracterizó por (...)
-
Boluarte: balas, hambre y dictadura congresal
Por Paco Fariñas
28 de agosto de 2024
En Perú, la oligarquía y el gran capital han tomado control de las riendas del Estado, con una intensidad comparable a la vivida durante la época de Fujimori. La acción más reciente es la promulgación de la ley de impunidad, por la cual los (...)
-
Ley de Deforestación en el Perú: voracidad extractivista
Equipo Diario Internacional
28 de agosto de 2024
Con el camino libre, luego del aplastamiento de la protesta social y la solidificación de su alianza de gobierno, la presidenta peruana Dina Boluarte se abocó a facilitar la agenda que, desde hace tiempo, tenía el Congreso: desregular el sector (...)
-
El paso en falso de la izquierda caviar
Por Guido Leonardo Croxatto
7 de octubre de 2023
Tomado de Página12:
Nota de El Diario Internacional: Reproducimos este artículo en tanto aborda el conturbunio de la izquierda reformista (conocida en la última década como izquierda caviar) con la derecha peruana. Pedro Castillo está detenido (...)
-
Boluarte gobierna con el capital y las botas
Por Gabriel Adrian
3 de octubre de 2023
La actual y cuestionada presidenta del Perú, Dina Boluarte, hace pocos días fue a declarar ante la fiscalía por las muertes a manos de la policía y militares en el marco de las protestas contra su mandato entre diciembre y febrero pasados. (...)
-
Represión contra ecologistas en Alemania
Especial para el Diario Internacional
3 de octubre de 2023
En América Latina, se piensa a menudo que en los países ricos de occidente se respetan los derechos humanos y las libertades civiles. Esto sucede hasta que no se tocan las venas del poder. El más palmario ejemplo es la sangrienta persecusión de (...)
-
Las mentiras de la Comisión de la Verdad
Por Perú Comuna
3 de octubre de 2023
Este artículo apareció bajo el título: "Otra memoria colectiva para una vida nueva" en la página del colectivo Perú Comuna en:
El profesor universitario Víctor Vich ha celebrado encomiásticamente, en su reciente artículo “Memorias de (...)
-
La guerra contra los pueblos originarios y el exterminio
Por Jorge Lora Cam
20 de enero de 2023
“…romper con el afán de enmascarar la realidad, de no querer ver que el capitalismo realmente existente es guerra de despojo o cuarta guerra mundial, como la nombran los zapatistas. El crimen y la violencia, para llegar a ser el (...)
-
El gobierno de Boluarte: continúa la masacre
Por Equipo El Diario Internacional
11 de enero de 2023
El 9 de enero, 17 personas fueron asesinadas en el marco de las protestas en Juliaca, Puno. Son ya 45 manifestantes muertos a manos de los militares y la policía. Estas son cifras oficiales, extraoficialmente hay versiones sobre una cantidad de (...)
-
El pueblo resiste contra la masacre de Boluarte
Equipo El Diario Internacional
18 de diciembre de 2022
Suman ya más de 30 muertos luego de una semana de protestas tras ser vacado Pedro Castillo de la presidencia en el Perú. A la usurpadora presidenta, Dina Boluarte, quien llegó a la vicepresidencia levantando las banderas de la izquierda, no le (...)
-
Golpe y contragolpe en el Perú
Por: Gabriel Adrian
18 de diciembre de 2022
El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo declaró la disolución del Congreso. Aparentemente, así pretendía impedir su destitución, acorralado por algunos destapes de corrupción. Esta intentona golpista fue determinante para que los partidos de (...)
-
Balance anual del gobierno de Castillo
Por: Pablo Saba
31 de agosto de 2022
1. Para Pedro Castillo debe haber transcurrido el año más largo de toda su vida. Desde hace semanas, se encuentra arrinconado por la fiscalia que investiga actos de corrupción del presidente y su entorno familiar y amical; ya que algunos (...)
-
Ucrania: la guerra de los imperialismos
Por: Gabriel Adrian
31 de agosto de 2022
Una parte de la izquierda latinoamericana saluda y apoya la invasión a Ucrania por Rusia. La motivación parece ser variada. Algunos apoyan a Rusia por su cercanía a los llamados gobiernos de “centro-izquierda”. En este grupo, puede (...)
-
Chile: Acuerdo oficialista sobre la nueva constitución para tranquilizar a la derecha
Por Cecilia Vergara Mattei
31 de agosto de 2022
¿Una Constitución que ni siquiera ha sido aprobada ni menos promulgada, “divide a los chilenos”? Lo que se aprecia en la campaña del rechazo, es el racismo, el odio, la xenofobia, pero en realidad no es la nueva Constitución la que (...)
-
Nuevo golpe político contra el MAS
De Análisis y Opinión
17 de enero de 2022
Tensiones reaccionarias del proceso de cambio en Bolivia: Nuevo golpe político contra el MAS
El gobierno del MAS, encabezado por Luis Arce Catacora, ha recibido un nuevo golpe político con el archivamiento de la Ley 1386 luego de una semana de (...)
-
Castillo: peón del gran capital
Por: Gabriel Adrián
17 de enero de 2022
1. El año 2022 empieza con un gobierno en el que gran parte de la población centraba sus esperanzas. Esa población que siempre ha sido explotada por los empresarios chupasangre, olvidada por el Estado y excluida de los beneficios del tantas (...)
-
Chile: “Boric ganó por el voto antifascista”
Entrevista con Doris Ojeda
17 de enero de 2022
Entrevista con Doris Ojeda Cisternas, socióloga, activista, Collectivo Ayllu Puka
¿Cuál es tu opinión sobre la elección de Boric y el triunfo del Frente Amplio?
Primero que nada, yo creo, que el Frente Amplio es un fenómeno bien interesante (...)
-
Abimael Guzmán: de la Revolución a la Capitulación
Gabriel Adrian
19 de septiembre de 2021
No es sencillo escribir un epitafio sobre Abimael Guzmán Reynoso (1934-2021). Porque aun cuando capituló y vendió, por un plato de frejoles (o una torta), el proceso revolucionario que él mismo inició en 1980en un pobrísimo y olvidado poblado de (...)
-
Gobierno de Castillo: Más de lo mismo
Gabriel Adrian; Santiago La Chira
19 de septiembre de 2021
I. El 28 de julio, y luego de un prolongado e insufrible tira-afloja electoral, Pedro Castillo Terrones, candidato del Partido Perú Libre, asumió la presidencia del Perú. La juramentación se realizó después de semanas de dilación, a causa de (...)
-
El Poder Judicial peruano y el terruqueo
Peru Comuna
19 de septiembre de 2021
EL PODER JUDICIAL PERUANO COMO OPERADOR POLÍTICO DEL TERRUQUEO: EL CASO DE GUILLERMO BERMEJO ROJAS
Desde la culminación de la primera vuelta de las elecciones generales, en el mes de abril, poco a poco tomó protagonismo un proceso judicial (...)
-
Perú: La seudo izquierda en las elecciones 2021
Peru.Comuna
10 de abril de 2021
ENTRE LA ILUSIÓN Y LA REALIDAD: ¿EXISTE LA IZQUIERDA PERUANA EN EL ESCENARIO ELECTORAL DEL 11 DE ABRIL 2021?
I. EN LAS PRESENTES ELECCIONES GENERALES SE PRESENTAN CUATRO FRENTES QUE SON CATALOGADOS DE IZQUIERDA: Juntos por el Perú (JPP) cuya (...)
-
Represión policial racista en Bélgica
Por Rupture et Renouveau
20 de marzo de 2021
El 8 de marzo, en Lieja (Bélgica), una mujer de origen congolés, asistente de enfermería, fue maltratada y detenida brutalmente por la policía después de intentar ayudar a una persona que se encontraba mal en la calle. Los videos publicados (...)
-
Bolivia: Recomposición de fuerzas reaccionarias en nuevas elecciones
Por Análisis y Opinión
20 de marzo de 2021
Estamos a puertas de nuevas elecciones para gobernadores y alcaldes en Bolivia y como siempre hemos planteado no esperamos absolutamente nada nuevo de las mismas porque éstas no van a transformar en gran cosa, ya ni qué decir de cosas (...)
-
Estado peruano asaltado por el gran empresariado
Por Gabriel Adrian
20 de marzo de 2021
Una de las preguntas que ha ocupado sociólogos y politólogos críticos o marxistas es ¿por qué existe el Estado? Si el Estado es el instrumento de una clase para oprimir a otras clases, como lo sostenían Marx o Lenin, ¿por qué necesitamos un (...)