INICIO > OTRAS SECCIONES > Economía
-
LA PROPIEDAD ES UN ROBOPor: Manuel García, Jr.22 de julio de 2007"¡La propiedad es robo [La propriété c’est le vol]!" Pierre Joseph Proudhon (1809-1865) (Argos). El funcionamiento del capitalismo durante los últimos quinientos años ha llevado a que la mayor parte de la riqueza del mundo, y el dominio (...)
-
¿LATINOAMÉRICA VS SUDAMÉRICA? UN SINSENTIDO
Por: Oscar Ugarteche.8 de julio de 2007(ALAI). Una extraña dicotomía se ha establecido desde 1994. El ingreso de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) lo convirtió en parte de la comunidad norteamericana de naciones, agrupación cuya lengua madre es el (...)
-
LA ÚNICA ECONOMÍA VIABLE
Por: István Mészáros.24 de junio de 2007(Globalización). Alguna vez, el modo de producción capitalista representó un gran avance sobre cualquier otro modo precedente, a pesar de lo problemático y finalmente en lo destructivo en que este avance histórico se transformaría. Al romper el (...)
-
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL ACTUAL
Por: Elier Méndez Delgado.17 de junio de 2007Finalizando el siglo XX, se asiste aun nuevo estadio de desarrollo del capitalismo en su fase imperialista, considerada como una transformación del Capitalismo Monopolista de Estado, caracterizada por un nivel superior de la internacionalización (...)
-
PERU: CONFLICTOS MINEROS EN LOS ANDES
Por: Luis Vittor.4 de junio de 2007Contradicciones entre lo nacional y local. (ALAI). Mientras la minería es hegemónica en las políticas de Estado, los cuestionamientos y otras opciones locales son consideradas “desfasadas” porque toca las entrañas del modelo (...)
-
A CUATRO AÑOS DE LA GUERRA DE AGRESIÓN A IRAK
Por: Taller investigacion TUNGSTENO.12 de marzo de 2007“La política colonial y el imperialismo existían ya antes de la fase actual del capitalismo y aun antes del capitalismo. Roma... Pero los razonamientos “generales” sobre el imperialismo, que olvidan o relegan a segundo término (...)
-
LATINOAMÉRICA Y LAS BARRIADAS MARGINALES
Por: Marcelo Colussi.24 de febrero de 2007(ARGENPRESS.info). En cualquier ciudad relativamente grande de América Latina ya es parte del paisaje cotidiano la presencia de asentamientos humanos irregulares. Reciben diversos nombres: favelas, cantegriles, callampas, tugurios, villas (...)
-
MEXICO: DESASTRE EN EL COMBATE A LA POBREZA
Por: Zósimo Camacho.11 de febrero de 2007Durante el sexenio de Vicente Fox se integraron seis municipios más a la lista de los más pobres del mundo. En total, 11 demarcaciones -todas con población mayoritariamente indígena- mantienen un índice de desarrollo humano similar al de los (...)
-
AMÉRICA LATINA: TRANSNACIONALES SIGUEN CRECIENDO
Por Paola Visca [1]28 de enero de 2007Las empresas petroleras lideran el ranking de las 500 empresas más grandes de América Latina. Una vez más el grupo está dominado por compañías basadas en recursos naturales. Se está acentuando la concentración, donde las diez primeras empresas (...)
-
POLONIA: CATOLICISMO, POBREZA Y REPRESION
Por: Maria Szyszkowska.15 de enero de 2007En 1989 se introdujo en Polonia “la democracia”. Walesa prometió mejorar el socialismo. Ninguna trabajadora, ningún trabajador de los que entonces hacían huelga podría haberse figurado jamás que iba a reintroducirse el capitalismo y (...)
-
ARGENTINA, CINCO AÑOS DESPUÉS
Por: Damien Millet y Eric Toussaint.6 de enero de 2007Argentina, mucho se ha hablado de ti desde aquella noche del 19 al 20 de diciembre de 2001, cuando, después de tres años de recesión económica, tu pueblo se rebeló contra la política neoliberal aplicada por el gobierno de Fernando de la Rúa y su (...)
-
¿DESINTEGRACIÓN SUDAMERICANA?
Por: Blanca Rosales (*).30 de diciembre de 2006(IPS diciembre 2006) - En un año electoral como 2006, los esquemas de integración sudamericanos soportaron crisis de diversa intensidad y con desenlaces aún imprevisibles, provocadas la mayoría por críticas dirigidas a su inoperancia. Con 37 (...)
-
LA ECONOMÍA DE LA GUERRA EN IRAK
Por: por Arthur Lepic*17 de diciembre de 2006En un primer momento, la ocupación de Irak correspondió a una clásica guerra de rapiña. Hoy, la imposibilidad de explotar tranquilamente los recursos petrolíferos y el mantenimiento de un numeroso contingente han hecho de ella un abismo (...)
-
REMESAS, INMIGRACIÓN Y ACUMULACIÓN DE CAPITAL
Por: Raúl Zibechi.25 de noviembre de 2006(Argenpress). La banca española intenta captar las remesas de los inmigrantes latinoamericanos, luego de haber amasado enormes ganancias en nuestro continente. Los emigrantes, generadores de la mitad del crecimiento económico de España, se (...)
-
LUEGO TENDREMOS INFORMACION
20 de junio de 2005