-
Caso Perseo: Persecusión política en Perú
Por Gabriel Adrian
3 de noviembre de 2024
El Poder Judicial peruano acaba de condenar por terrorismo a supuestos miembros del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF) a penas de entre 15 y 20 años. Para tal objetivo, el tribunal ha recurrido al reino de la (...)
-
Después de la muerte de Fujimori
Por Peru Comuna
19 de septiembre de 2024
Alberto Kenya Fujimori Inomoto, quien gobernó el Perú entre 1990 y 2000, es un ejemplo paradigmático de cómo el autoritarismo puede enmascararse bajo la premisa de la “lucha contra el terrorismo”. Su administración se caracterizó por (...)
-
Boluarte: balas, hambre y dictadura congresal
Por Paco Fariñas
28 de agosto de 2024
En Perú, la oligarquía y el gran capital han tomado control de las riendas del Estado, con una intensidad comparable a la vivida durante la época de Fujimori. La acción más reciente es la promulgación de la ley de impunidad, por la cual los (...)
-
Ley de Deforestación en el Perú: voracidad extractivista
Equipo Diario Internacional
28 de agosto de 2024
Con el camino libre, luego del aplastamiento de la protesta social y la solidificación de su alianza de gobierno, la presidenta peruana Dina Boluarte se abocó a facilitar la agenda que, desde hace tiempo, tenía el Congreso: desregular el sector (...)
-
El paso en falso de la izquierda caviar
Por Guido Leonardo Croxatto
7 de octubre de 2023
Tomado de Página12:
Nota de El Diario Internacional: Reproducimos este artículo en tanto aborda el conturbunio de la izquierda reformista (conocida en la última década como izquierda caviar) con la derecha peruana. Pedro Castillo está detenido (...)
-
Boluarte gobierna con el capital y las botas
Por Gabriel Adrian
3 de octubre de 2023
La actual y cuestionada presidenta del Perú, Dina Boluarte, hace pocos días fue a declarar ante la fiscalía por las muertes a manos de la policía y militares en el marco de las protestas contra su mandato entre diciembre y febrero pasados. (...)
-
La guerra contra los pueblos originarios y el exterminio
Por Jorge Lora Cam
20 de enero de 2023
“…romper con el afán de enmascarar la realidad, de no querer ver que el capitalismo realmente existente es guerra de despojo o cuarta guerra mundial, como la nombran los zapatistas. El crimen y la violencia, para llegar a ser el (...)
-
El gobierno de Boluarte: continúa la masacre
Por Equipo El Diario Internacional
11 de enero de 2023
El 9 de enero, 17 personas fueron asesinadas en el marco de las protestas en Juliaca, Puno. Son ya 45 manifestantes muertos a manos de los militares y la policía. Estas son cifras oficiales, extraoficialmente hay versiones sobre una cantidad de (...)
-
El pueblo resiste contra la masacre de Boluarte
Equipo El Diario Internacional
18 de diciembre de 2022
Suman ya más de 30 muertos luego de una semana de protestas tras ser vacado Pedro Castillo de la presidencia en el Perú. A la usurpadora presidenta, Dina Boluarte, quien llegó a la vicepresidencia levantando las banderas de la izquierda, no le (...)
-
Golpe y contragolpe en el Perú
Por: Gabriel Adrian
18 de diciembre de 2022
El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo declaró la disolución del Congreso. Aparentemente, así pretendía impedir su destitución, acorralado por algunos destapes de corrupción. Esta intentona golpista fue determinante para que los partidos de (...)
-
Balance anual del gobierno de Castillo
Por: Pablo Saba
31 de agosto de 2022
1. Para Pedro Castillo debe haber transcurrido el año más largo de toda su vida. Desde hace semanas, se encuentra arrinconado por la fiscalia que investiga actos de corrupción del presidente y su entorno familiar y amical; ya que algunos (...)
-
Chile: “Boric ganó por el voto antifascista”
Entrevista con Doris Ojeda
17 de enero de 2022
Entrevista con Doris Ojeda Cisternas, socióloga, activista, Collectivo Ayllu Puka
¿Cuál es tu opinión sobre la elección de Boric y el triunfo del Frente Amplio?
Primero que nada, yo creo, que el Frente Amplio es un fenómeno bien interesante (...)
-
Abimael Guzmán: de la Revolución a la Capitulación
Gabriel Adrian
19 de septiembre de 2021
No es sencillo escribir un epitafio sobre Abimael Guzmán Reynoso (1934-2021). Porque aun cuando capituló y vendió, por un plato de frejoles (o una torta), el proceso revolucionario que él mismo inició en 1980en un pobrísimo y olvidado poblado de (...)
-
Perú: La seudo izquierda en las elecciones 2021
Peru.Comuna
10 de abril de 2021
ENTRE LA ILUSIÓN Y LA REALIDAD: ¿EXISTE LA IZQUIERDA PERUANA EN EL ESCENARIO ELECTORAL DEL 11 DE ABRIL 2021?
I. EN LAS PRESENTES ELECCIONES GENERALES SE PRESENTAN CUATRO FRENTES QUE SON CATALOGADOS DE IZQUIERDA: Juntos por el Perú (JPP) cuya (...)
-
El facismo peruano sigue vivo
Perú.Comuna
6 de diciembre de 2020
Tomado de: https://www.facebook.com/perucomuna
FRANCISCO SAGASTI: GRAN BURGUÉS, PROIMPERIALISTA Y ANTIPOPULAR
El 2 de diciembre, en Lima, la policía detuvo a 72 personas acusándolas de pertenecer al Movimiento por la Amnistía y Derechos (...)
-
Estado fascista del Perú
Por Colectivo Peru.Comuna
15 de noviembre de 2020
La sangre derramada jamás será olvidada
Los dos muertos confirmados (jóvenes universitarios de 22 y 24 años) y decenas de heridos hasta el cierre de esta edición, como consecuencia del alevoso accionar de las podridas fuerzas policiales al (...)
-
Perú: La clase política es una cloaca
Por Gabriel Adrián
15 de noviembre de 2020
La jornada de protesta contra el nuevo gobierno de Manuel Merino ha dejado un saldo de por lo menos 3 muertos y más de 20 desaparecidos por lo que se sabe hasta ahora. Estos muertos van a la cuenta de Merino, del premier Antero Flores Araoz, de (...)
-
Vizcarra genocida: Más muertos que durante la guerra interna
Por Santiago La Chira / Gabriel Adrián
15 de agosto de 2020
En su mensaje a la nación por fiestas patrias, el 28 de julio, el presidente Martín Vizcarra dio un discurso que fue un insulto a todos los peruanos y peruanas muertos y enfermos por el CoronaVirus. La Ministra de Salud, Pilar Mazetti, ha (...)
-
Martín Vizcarra, soldado del gran capital
Por Gabriel Adrián
15 de agosto de 2020
La actual pandemia del Coronavirus ha evidenciado que el Perú, en tanto país oficial y supeditado a los grandes intereses del capitalismo mundial, no es un "Tigre de Sudamérica", sino más bien un marrano de corralón. Desde los años 90 y el (...)
-
Bolivia: Radiografía de una crisis política, sanitaria y social
Por: Colectivo Perú.Comuna
15 de agosto de 2020
Bolivia ha ingresado a un bucle epidemiológico y político que se enmaraña y enrevesa, y que cada vez resulta aún más complejo detener o neutralizar. En dicho país se ha armado un cóctel explosivo próximo a estallar y cuyas consecuencias resultan (...)
-
A 40 años del ILA: La Rebelión se Justifica
Equipo El Diario Internacional
18 de mayo de 2020
El 17 de mayo de 1980 un grupo del Partido Comunista del Perú (PCP), más conocido por los medios como “Sendero Luminoso”, irrumpió en el poblado andino de Chuschi (departamento de Ayacucho), y quemó las ánforas electorales de las (...)
-
Coronavirus: Vizcarra reprime y miente al pueblo peruano
Por: Gabriel Adrian
18 de mayo de 2020
El 13 de marzo, el presidente del Perú, Martín Vizcarra, declaró estado de emergencia en el país. Este decreto fue acompañado por una serie de medidas supuestamente encaminadas a controlar la pandemia del Coronavirus. Desde la fecha, se ha (...)
-
Bolivia: Viejo vino en odre nuevo
Por: Pedro Jankaquipa
18 de mayo de 2020
“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”
CARLOS MARX
La llamada izquierda latinoamericana durante la década de los 70 promovió y desarrolló una vieja y (...)
-
Elecciones 2020 Perú: El Fascismo Electoral
Gabriel Adrián
25 de enero de 2020
Más de 20 años después de la derrota del Partido Comunista del Perú y la capitulación de Abimael Guzmán y su cúpula traidora, el Estado peruano continúa con la persecución al Movimento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF) que es (...)
-
Un explosivo 2019 en Chile
Nelson Agustín Aramburu
25 de enero de 2020
¿Qué ocurrió el 18 de octubre? Ese día terminó un periodo histórico caracterizado por una alianza específica al interior de las clases dominantes, que le impuso a Chile -a principios de los 90- una democracia “de baja intensidad”, (...)