-
¿Que está pasando en Bolivia?
Jorge Lora Cam
25 de enero de 2020
“El mito del caudillo, que es como el núcleo ideológico de la ideología populista, a la que acude la izquierda continental decadente y fracasada, se ha apagado, agotada su llama, no queda más que la oquedad y la mudez de una máscara que no (...)
-
Cierre del Congreso: la nueva patraña de Vizcarra
Por Gabriel Adrián
10 de noviembre de 2019
Vizcarra cerró el Congreso y esto ha causado la algabrabía de muchos, entre ellos de los medios de comunicación como La República o la izquierda parlamentaria fragmentada entre el Frente Amplio de Marco Arana y Nuevo Perú de Verónika Mendoza a (...)
-
PERÚ UN PAÍS EN PERDICIÓN
Por: Luis Arce Borja.
10 de noviembre de 2019
Nota de la redacción: Aquí reproducimos el último artículo de nuestro facellido director Luis Arce Borja a un año de su desaparición. Arce Borja publicó este artículo en setiembre del 2018. No alcanzó a vivir los eventos que han marcado la (...)
-
Crisis política en Bolivia
Colectivo Peru.Comuna
10 de noviembre de 2019
Tomado de: Perú.Comuna colectivo de creación & crítica
Nota de redacción: Este artículo fue publicado en el momento que la policía empezaba a amotinarse contra el gobierno. A la hora de la edición, Evo Morales dimitió. El Ejército había (...)
-
La FMJ (ligada al PSOE) acosa y despide a sus trabajadoras
Especial para El Diario Internacional
10 de noviembre de 2019
Ante los recientes despidos realizados por la Federación Mujeres Jóvenes (FMJ), queremos expresar nuestra repulsa e indignación por los abusos cometidos en esta organización creada por el PSOE, cuya sede se ubica en Madrid.
Nos encontramos ante (...)
-
La democracia es el enemigo
Slavoj Žižek
10 de noviembre de 2019
Artículo de Slavoj Žižek, publicado originalmente en ingles, en el portal LRB el 28 de Octubre del 2011
Tomado de https://zizek.uk/la-democracia-es-el-enemigo/
Las protestas en Wall Street y en la Catedral de San Pablo son (...)
-
¡No a la resolución anticomunista del Parlamento Europeo!
Rupture & Renouveau
10 de noviembre de 2019
Tomado de la revista Rupture & Renouveau https://www.ruptureetrenouveau.be/post/non-%C3%A0-la-r%C3%A9solution-anticommuniste-du-parlement-europ%C3%A9en
Traducción de El Diario Internacional
1. El 19 de septiembre, el Parlamento Europeo (...)
-
Chile: El fin de la era del miedo
Isabel Piper
10 de noviembre de 2019
Nota de redacción: Este artículo ha sido publicado bajo el título "Sobre memorias colectivas, miedos y resistencias" en Cuadernos CLACSO del Pensamiento Crítico, Noviembre 2019
Desde que comenzaron las movilizaciones de octubre hemos observado (...)
-
La ira de Chile
Por Carlos Pérez Soto
10 de noviembre de 2019
Preguntaréis ¿y en dónde están las lilas? ¿y la metafísica cubierta de amapolas? ¿y la lluvia, que a menudo llenaba sus palabras de agujeros y pájaros? Pablo Neruda, España en el Corazón
Y ahora vienen a hablarnos de violencia. Ahora, con la (...)
-
Chile: "La movilización más grande de los últimos 40 años"
Entrevista a Nelson Aramburú
10 de noviembre de 2019
Entrevista a Nelson Aramburú Comisión Ética contra la Tortura de Valparaíso
1. ¿Cuáles son las condiciones que han originado las protestas? Ha habido un proceso de acumulación de malestar social en Chile que se arrastra desde los tiempos de la (...)
-
Evo Morales fomenta la deforestación
Tomado de Opinión.com.bo
24 de agosto de 2019
En cinco días de fuego, Bolivia perdió más superficie de bosque que en todo un año
El promedio de pérdida boscosa del país ha oscilado en 350 mil hectáreas al año, uno de los ritmos más acelerados de la región. Sin embargo, ese récord ha sido (...)
-
Raucana: el Comité Popular en Lima
Equipo El Diario Internacional
24 de agosto de 2019
Raucana ha pasado a la historia como la experiencia urbana de un Comité Popular del Partido Comunista del Perú (PCP), conocido por la prensa como "Sendero Luminoso". El asentamiento humano fue fundado tras una ocupación que hicieron pobladores (...)
-
Macron, a sangre y fuego contra los chalecos amarillos
De la revista La Racine
24 de agosto de 2019
Entrevista con Salomé Saqué
(Nota del editor: Salomé Saqué es una periodista francesa comprometida que ha realizado reportajes sobre el movimiento de los chalecos amarillos que han sido ampliamente difundidos. Esta entrevista fue hecha por la (...)
-
Israel: Un régimen infanticida
Pablo Jofré Leal
24 de agosto de 2019
Texto completo en: https://www.lahaine.org/cI6C
El sionismo se ha ensañado, sobre todo, contra los niños de palestina, haciendo realidad los deseos de exterminio que animan a la dirigencia israelí
En las últimas semanas hemos sido testigos de (...)
-
Mauricio Hernández Noranbuena: ¿Partisano?
Por: Dino Pancani
24 de agosto de 2019
A 1992, año en que se secuestró al hijo del sedicioso Agustín Edward y había sido muerto Jaime Guzmán, Chile padecía leyes de amarre; la salud y las pensiones, parte del sistema educativo y la prensa estaba en manos de privados, incluso se puede (...)
-
Bolsonaro extraditó a "Comandante Ramiro" a Chile
Andrés Figueroa Cornejo
24 de agosto de 2019
Mauricio Hernández Norambuena, prisionero político, es encerrado en Cárcel de Alta Seguridad
Tomado de Rebelión
Este 20 de agosto en la madrugada Mauricio pisó territorio chileno, mientras la solidaridad nacional e internacional se multiplica (...)
-
América Latina: ¿Reformismo o Revolución?
Luis Arce Borja
24 de agosto de 2019
16 años después de su aparición volvemos a ofrecerles el ensayo de Luis Arce Borja "América Latina: Reformismo o Revolución?". El ensayo fue escrito en 2003, época en que surgía la llamada ola de los gobiernos de "centro izquierda" en (...)
-
Las reformas: Vizcarra vende humo
Por: Gabriel Adrian
24 de agosto de 2019
Desde que se instaló usurpadoramente en el poder, Martín Vizcarra ha implementado la estrategia de vender humo para distraer a la población de los graves problemas que acosan al país. En diciembre del año pasado, propuso reformas que (...)
-
Colabora con el Diario Internacional
24 de mayo de 2019
El objetivo de El Diario Internacional es informar sobre las luchas de nuestro pueblo y sobre la opresión y explotación que es víctima por parte del gran capital y los Estados que los sostienen. Queremos asimismo generar debate sobre posiciones (...)
-
Álan García: Una interpretación más allá de liderazgos criminales
Por Jorge Lora Cam
23 de mayo de 2019
Es un momento histórico caracterizado por que en medio de la generalización de la crisis multidimensional del occidente capitalista, de las tensiones entre la globalización financiera y el nacionalismo de gran potencia, la derecha continental (...)
-
Marchas por el clima: con el sello de clase
Por Dorian Manessier / Adrien Arce
20 de mayo de 2019
Nota de la redacción: Publicamos esta nota sobre las marchas contra el cambio climático en Bélgica. El análisis es aplicable a esta movilización en otros países europeos.
1. Desde agosto de 2018, estamos asistiendo al desarrollo de un (...)
-
El movimiento de los Chalecos Amarillos y las tareas de los comunistas
Por: A-F
20 de mayo de 2019
1. El movimiento Chalecos Amarillos ha estado en los titulares durante varias semanas, e impresiona por su novedad y potencia. Apareció en Francia, tras un aumento al precio de los combustibles y que fue la chispa que prendió fuego a los polvos. (...)
-
Aunque Israel se vista de Eurovisión… genocida se queda
Por Angel Malatesta / Regeneración libertaria
20 de mayo de 2019
Tomado de Kaos en la Red
No es la primera ni única vez que este festival de Eurovisión ha servido a los intereses de blanquear regímenes criminales
Un nuevo año tenemos que hablar de Eurovisión; y baste de decir que independientemente de que (...)
-
Los chalecos amarillos humillan a las centrales sindicales
20 de mayo de 2019
Tomado de Tamarant
Con motivo de la gran movilización del 1º de Mayo en Paris, Francia, los Chalecos Amarillos han humillado a las grandes centrales sindicales, tal como la Confederación General del Trabajo (CGT).
En el terreno, los Chalecos (...)
-
¿Quién vota a Vox? Los datos desmontan el mito del voto obrero a la ultraderecha
Por David Romero
20 de mayo de 2019
Tomado de RT
Un análisis de los últimos resultados electorales y de la procedencia de los apoyos a Vox revela que los de Abascal seducen mejor a las clases acomodadas que al votante obrero.
A principios del pasado mes de diciembre, el partido (...)