7 de octubre de 2023

INICIO > LATINOAMERICA > Perú

PERU: MOVILIZACIONES POPULARES EN LA AMAZONÍA

EN DEFENSA DE SUS DERECHOS TERRITORIALES

27 de abril de 2009

(Semanario Alternativa). Organizaciones indígenas de la amazonía peruana iniciaron sus movilizaciones en diversos lugares del país exigiendo la atención de una plataforma de lucha difundida el día de hoy en la que exigen el respeto a sus derechos colectivos y territoriales (foto: archivo Aidesep).

Las acciones fueron iniciadas por indígenas kichuas que desde el miércoles 8 de abril cerraron el paso por el río Napo-Curaray, en la región Iquitos, lo que restringió el desplazamiento de las embarcaciones, en su mayoría pertenecientes a la empresa Pluspetrol, que cuenta con una plataforma en el lugar.

La Coordinadora Nacional de Radio informó hoy que indígenas de los pueblos awajun y wampis, de las provincias de Bagua y Condorcanqui, en la región Amazonas, iniciaron sus desplazamientos hacia la central hidroeléctrica de El Muyo, que abastece de energía a las provincias de Bagua, Utcubamba (Amazonas) y Jaén (Cajamarca).

Según reportó Carlos Flores, de Radio La Voz, los indígenas se dispondrían a bloquear la carretera Fernando Belaúnde Terry, a la altura del sector conocido como Puente Corral Quemado, en la provincia de Bagua.

Del mismo modo, otro importante contigente se estaría desplazando hacia las estaciones de bombeo de petróleo del Oleoducto Nor Peruano, incluyendo la refinería El Milagro, perteneciente a Petroperú, indicó Carlos Flores.

El corresponsal de Radio La Voz señaló que los indígenas de los valles de los ríos Cenepa, Marañón y Santiago, sumaran a la protesta nacional su rechazo a las concesiones mineras y petroleras que “ponen en grave riesgo la vida económica de sus comunidades”, afirmó.

La misma fuente señaló que un contingente de 300 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES) de la Policía Nacional arribó el martes a Bagua Grande y en la madrugada de hoy partieron a resguardar la infraestructura antes mencionada.

Cervando Puerta Peña, dirigente de la Organización Regional Aguaruna de San Ignacio (ORASI) denunció que el desplazamiento de efectivos demuestra que el gobierno “no tiene la intención de dialogar, sino que busca reprimir al pueblo”.

El dirigente awajun pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo y anunció que una cantidad numerosa de indígenas de los valles del Cenepa, Santiago, Imacita y Nieva se movilizan hacia Bagua chica, donde se concentrarán indígenas awajún y wampis, “para protestar de manera pacífica y sin violencia”.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) informó que desde las primeras horas del día de hoy indígenas Achuar tomaron el control de un sector del río Corrientes, en la provincia de Maynas, en la región Loreto, cerrando también el paso a las embarcaciones.

Por otra parte, el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU) anunció su adhesión a la protesta amazónica y la movilización de las comunidades indígenas cuyos territorios se ubican en la selva del Cusco, donde opera el megaproyecto gasífero Camisea.

Esta decisión coincide con la adoptada por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y afluentes que ha comunicado su decisión de iniciar la movilización de sus bases a partir del lunes 13 de abril.

Una nota de prensa de la AIDESEP señala que ha recaído en la Junta Directiva nacional de esta organización la responsabilidad de representar a los pueblos indígenas de la amazonía peruana en este proceso de interlocución y negociación con el Estado peruano.

LAS RAZONES DE LA PROTESTA AMAZÓNICA

Las acciones de protesta se realizan en respaldo de la denominada Plataforma de Lucha de los Pueblos Indígenas Amazónicos, que consta de nueve puntos y cuya primera exigencia es la derogatoria de las leyes y decretos legislativos que atentan contra los derechos de los pueblos indígenas.

Entre ellos se menciona la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Nº 29317, que se aprobó en base a una modificación del Decreto Legislativo 1090, la Ley de Recursos Hídricos, Nº 29338 y los decretos legislativos 1089, 1064 y 1020.

Otra exigencia es que se reforme la Constitución Política del Estado para restablecer el carácter inalienable, inembargable e imprescriptible de los territorios indígenas. Estos elementos estaban presentes en la Constitución Política de 1979 pero fueron eliminados por la Constitución de 1993, durante el régimen de Alberto Fujimori.

La plataforma demanda el respeto a la propiedad colectiva del territorio, el reconocimiento y titulación de comunidades nativas, el reconocimiento de reservas para los pueblos en aislamiento y la suspensión de concesiones en territorios indígenas.

La plataforma también solicita atender las demandas de las organizaciones indígenas regionales y cita casos específicos como el recorte efectuado al Parque Nacional Ichigkat Muja “para beneficiar a empresas mineras e hidrocarburíferas en el Cenepa” o los problemas provocados por la minería aurifera en Madre de Dios.

Finalmente, propone establecer una Mesa de Diálogo Nacional para tratar los problemas de los pueblos indígenas amazónicos “con representación paritaria entre el Estado y las organizaciones indígenas del Perú”.

AIDESEP responsabiliza a Javier Velasquez Quesquén, Presidente del Congreso de la República, por demorar en procesar las recomendaciones de la Comisión multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución de la problemática de las comunidades nativas, formuladas el año pasado.

La comisión, presidida por Gloria Ramos Prudencio, se constituyó por un acuerdo entre el Congreso y la representación indígena luego de la movilización amazónica realizada en agosto de 2008. En aquella ocasión, Velásquez Quesquén precisó que la comisión tendría las características de una comisión ordinaria “aunque no dictaminaría”.

PLATAFORMA DE LUCHA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS

1. Derogatoria de todos los decretos legislativos y leyes que atentan contra los derechos de los pueblos indígenas, tales como la Ley 29317, que modifica el Decreto Legislativo 1090 y se constituye como: Nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre; la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, y los Decretos Legislativos 1089, 1064 y 1020.

2. Reforma de la Constitución Política del Estado para reintegrar los derechos territoriales indígenas (inalienables, inembargables, imprescriptibles) y constitucionalizar la Declaración de las Naciones Unidos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas y el Convenio 169 de la OIT.

3. Reconocimiento y titulación inmediata de las comunidades nativas. Reconocimiento de la propiedad colectiva del territorio. Restablecimiento de las atribuciones legales a las oficinas regionales del PETT. Titulación de las comunidades nativas cuyos territorios se encuentran dentro de las Áreas Naturales Protegidas. Ampliación del ámbito del Parque Nacional Ichigkat Muja sobre territorios ancestrales Awajun y que han sido excluidos solo para beneficiar a empresas mineras e hidrocarburíferas en el Cenepa.

4. Reconocimiento como Reservas Territoriales de los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario o en contacto inicial. Aprobación de las propuestas de AIDESEP sobre estos territorios.

5. Suspensión de toda concesión territorial en tierras indígenas a empresas o personas naturales para la exploración o explotación de hidrocarburos, minerales, turísticos, forestales o de cualquier naturaleza.

6. Solución inmediata a las demandas de las organizaciones regionales de AIDESEP (FENAMAD, ORPIO, CORPI -SL, ORPIAN, COMARU, ARPI SC y ORAU). Solución inmediata a los problemas que viene creando la minería aurífera en el Cenepa y Madre de Dios.

7. Derogatoria de las normas que autorizan los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la Unión Europea y Chile, en la medida en que estos atentan contra los derechos territoriales indígenas, la propiedad intelectual de nuestros conocimientos colectivos y ponen en peligro nuestra biodiversidad amazónica.

8. Implementar una reforma del Estado que incorpore al INDEPA como Organismo Público Descentralizado (OPD) con rango ministerial, y que incluya la creación del Vice ministerio de Salud Intercultural y el Ministerio de Educación Intercultural, creándose de esta forma verdaderas universidades interculturales.

9. Establecimiento de una Mesa de Diálogo Nacional para tratar los problemas de los pueblos indígenas, con representación paritaria entre el Estado y las organizaciones indígenas del Perú.

¡Viva la lucha de los Pueblos Indígenas de la Amazonía!
¡Siempre de pie, con las fuerzas de nuestros espíritus naturales y ancestrales!
¡Los territorios indígenas… no se venden, se defienden!
¡La amazonía peruana y sus recursos son de todos los ciudadanos peruanos! ¡No se venden, se defienden!

DEFENSA DE SUS DERECHOS TERRITORIALES

El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango, reiteró hoy que el paro iniciado el 9 de abril seguirá adelante con la movilización permanente y pacífica de sus comunidades de base en contra de los Decretos Legislativos Nº 1020, 1064, 1080, 1081, 1089 y 1090. (Foto: FENAMAD)

Con la participación de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y la Federación Agraria y Departamental de Madre de Dios (FADEMAD), la región de Madre de Dios se sumó a la jornada de lucha pacífica acatada por pueblos originarios de Bagua (Amazonas), Quillabamba y Urubamba (Cusco), Satipo (Junín) Yurimaguas e Iquitos (Loreto) y Pucallpa (Ucayali).

Asimismo, pueblos indígenas de la región San Martín se unieron a la lucha amazónica. Cientos de comuneros llegaron a Tarapoto para protestar contra la política del gobierno.

ESPERAN RESPUESTA DEL CONGRESO

Alberto Pizango anunció que están esperando que el presidente del Congreso, Javier Velásquez, cumpla lo prometido y responda hoy a la carta que su organización le envió el pasado 13 de marzo.

En la misiva, AIDESEP manifestó la preocupación por el incumplimiento de la derogatoria de seis decretos cuestionados. Cabe resaltar que el presidente del Parlamento se comprometió a resguardar los derechos de los pueblos indígenas amazónicos.

Pizango Chota aseguró que tras recibir la respuesta del titular del Congreso, su institución presentará una agenda de trabajo orientada a resolver los problemas de los pueblos amazónicos mediante el diálogo con las autoridades.

Sin embargo, el congresista de Unión por el Perú (UPP) Róger Najar, presidente de la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos del Congreso, señaló que “no hay voluntad política en el Congreso ni en el Ejecutivo para resolver el paro amazónico”.

Esto, a pesar que la comisión multipartidaria presidida por la legisladora Gloria Ramos, recomendó la derogatoria de doce decretos legislativos por ser “nocivos para los pueblos andinos y amazónicos”.

Premier Simon no respetó fecha pactada
En tanto, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros Yehude Simon exhortó al presidente de AIDESEP a “dejar de engañar a nativos amazónicos, levantar la medida de fuerza y aceptar dialogar con el Ejecutivo”.

Simon indicó que hace más de 15 días propuso el diálogo y que “cuatro días después (los indígenas) enviaron una carta diciendo que no podían asistir y después hicieron el paro”.

Alberto Pizango, explicó que es cierto que el Premier envió una carta a través su asesor Juan Manuel Figueroa, invitando a los líderes indígenas a poner una fecha y hora para iniciar conversaciones.

“El 12 de marzo de 2009 enviamos nuestra propuesta para que la reunión sea el 1° de abril, pues consideraron necesario que la discusión de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas no lo defina una persona, sino los Apus de todas las regiones amazónicas”.

Sin embargo, el representante de AIDESEP lamentó que la secretaria del premier enviara un correo electrónico “donde nos citaba para una fecha no coordinada”.

“El Premier tiene que entender que en la sabiduría amazónica no existe el mesianismo que hay en su gobierno; sino una consulta y consenso de los pueblos, por eso nuestra propuesta fue para que en esa fecha todos los representantes estén presentes”, concluyó.

Pizango Chota lamentó el desinterés del Gobierno central para escuchar las demandas de las comunidades indígenas, que reclaman la derogatoria de los dispositivos legales que “atentan contra la integridad de sus tierras ancestrales”.

El presidente de AIDESEP reiteró una vez la disposición de parte de los dirigentes indígenas para dialogar con las autoridades centrales a fin de encontrar una salida efectiva a sus reclamos y no simple palabreo.

“Aguardamos la respuesta a dos cartas remitidas hace casi un mes al titular del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, y al premier Yehude Simon”, afirmó el líder en declaraciones a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR).

Despliegue policial en toda la Amazonía
Durante la jornada de lucha amazónica no se han reportado actos violentos. Sin embargo, sorprende el amplio despliegue policial dispuesto por el gobierno pese a que las acciones de protesta se realizan sin desmanes.

“El Gobierno envió fuerzas especiales de la Diroes como si fuéramos delincuentes. Los pueblos estamos sin armas”, refirió Pizango Chota.

Rubén Binari, presidente del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), informó que en el poblado de Kiteni, en el alto Urubamba hay un movimiento excepcional de la policía para resguardar las instalaciones de la empresa transportadora de gas natural, TGP-COGA.

“Esta situación nos preocupa porque los pueblos indígenas hemos manifestado que esta protesta es 100% pacífica y que sólo responde a la defensa de nuestros territorios y evitar la contaminación”, declaró el dirigente.

Mientras, en el Bajo Urubamba las comunidades asentadas en los ríos Mipaya y Picha se encuentra concentrados en la comunidad de Kirigueti donde desde las 6:00 a.m. de hoy comenzaron a bloquear el paso fluvial.

Por su parte, Marcial Mudarra Taki, presidente de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas Región San Lorenzo - (CORPI-SL), denunció la movilización de contingentes policiales en la zona de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, región Loreto.

El presidente de CORPI-SL exhortó a la Defensoría del Pueblo a “pronunciarse sobre esta actuación del gobierno para provocar a los pueblos indígenas” y deploró “estas maniobras pues lo que se busca es crear una lucha entre peruanos, en lugar de apostar por el diálogo y la solución de los problemas que enfrenta la Amazonía”.

La vicepresidenta de AIDESEP, Daysi Zapata Fasabi, informó que un contingente de la Marina del Perú llegó hasta la zona de Atalaya -también con acciones de movilización pacífica- para hostilizar a los manifestantes indígenas que “en su legítimo derecho a la protesta están siendo provocados para llegar a un enfrentamiento”.

Nuevos lugares de protesta amazónica
Teresita Antazú López, representante de la Unión de Nacionalidades Asháninkas y Yaneshas (UNAY) informó que desde hoy comunidades de la selva central también se unirán a la lucha amazónica.

Antazú informó que el acuerdo fue adoptado en reunión con la organización Apatyawaka Nampitsi Asháninka Pichis (ANAP), las madres del Vaso de Leche y los agricultores de la zona Pachitea - Palcazo, en las regiones de Pasco, Huánuco y Junín.

Del mismo modo Ángel Uaqui, Apu del pueblo Matsés, anunció que miles de matsés agrupados en la Comunidad San José de Añushi llegarán hasta los ríos Yaquerana y Gálvez, donde no permitirán el ingreso de ninguna compañía a la zona en defensa de sus territorios.

Al respecto es oportuno recordar que ya en diciembre el pueblo Matsés, ubicado en la frontera con Brasil, decidió no aceptar la exploración ni explotación de Pacific Stratus en los lotes 135 y 137 ubicados en sus territorios ancestrales.

El paro amazónico se continúa expandiendo a pesar que algunas corrientes de opinión al interior de la organización nacional AIDESEP se han abstenido de involucrarse en las acciones por considerar que hay problemas internos que se deben resolver de manera prioritaria.